Grado | SEFR
Estamos trabajando en la elaboración de la página, pronto podrás acceder a la información completa.
La Universidad de Oviedo, y en concreto su Departamento de Filología Clásica y Románica, ofrece el Grado en Estudios Clásicos y Románicos. Se trata de un Grado combinado, donde los estudiantes, tras cursar unas asignaturas comunes, pueden hacer un recorrido / una Mención en Estudios Clásicos o en Estudios Románicos.
Web de la titulaciónNo hay propiamente un grado de estudios románicos en la Universidad de Alcalá, por lo que el área de Filología Románica imparte docencia en grados como el de Estudios Hispánicos (con asignaturas obligatorias como “Literaturas hispánicas medievales” y otras como “Las lenguas de España” o “Lenguas de Europa”) y el de Humanidades (con una “Literatura románica” y una asignatura sobre “Toponimia y onomástica”). Imparte, además, una serie de asignaturas transversales para todos los grados de la universidad, como “Viajes y viajeros en la Edad Media” o “Lenguas de España: políticas educativas”. Entre ellas, hay algunas de “Catalán”, gracias al convenio con el Institut Ramon Llull, y otras que sirven como complementos formativos, como “Diversidad lingüística en España”.
Web de las titulacionesEste grado propone el estudio conjunto y comparado de tres lenguas románicas de la Unión Europea: francés, italiano y portugués, junto con el español y dos cursos de latín. El dominio objetivo que durante el grado se alcanza de estas lenguas es de usuario independiente (B2). Como novedad frente a otros modelos curriculares, en el último curso la titulación incorpora dos seminarios de Orientación e Integración Laboral en los que se prepara a los alumnos para afrontar con las mayores posibilidades de éxito su futuro académico o laboral.
Web de la titulaciónEl itinerario en Filología Románica es una de las posibilidades de maior que contempla el Grado en Lenguas y Literaturas Modernas de la USC. La mención tiene como objetivo formar graduados que dominen metodologías, conocimientos y recursos de análisis para el estudio avanzado del bloque románico en su conjunto tanto a nivel lingüístico como literario.
Para obtener el título de Grado en Lenguas y Literaturas Modernas con Mención en Filología Románica por la USC, el alumnado debe cursar, a lo largo de cuatro años, 240 ECTS, de los que 60 corresponden a un módulo de formación básica (común a los restantes grados de la Facultad) y 120 a materias obligatorias del maior en Filología Románica (con contenidos de Lingüística románica, Literatura románica medieval, Codicología y Crítica textual). En función de sus intereses, los estudiantes pueden completar los restantes créditos eligiendo un minor o un módulo complementario centrado en un área concreta de las tradiciones romances. Los créditos restantes corresponden a la elaboración del TFG.
Asimismo, desde cualquiera de los grados ofertados por la Facultad de Filología de la USC (Filología Clásica, Lengua y Literatura Españolas, Lengua y Literatura Gallegas, Lengua y Literatura Inglesas, Lenguas y Literaturas Modernas –Alemán, Lenguas y Literaturas Modernas –Francés–, Lenguas y Literaturas Modernas –Italiano– y Lenguas y Literaturas Modernas –Portugués–), es posible realizar el Minor en Filología Románica. Esta opción es óptima para quien desee complementar la formación avanzada que proporciona su Maior con una segunda disciplina de carácter transversal. Con esta elección, se obtendrá la mención de Minor en Filología Románica, que figurará en el Suplemento Europeo al Título (SET).
Web de la titulaciónEl área de Filología Románica imparte docencia en distintos grados de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, como el de Literatura General y Comparada (con asignaturas obligatorias como “Tradición medieval en la cultura occidental” y “Edición de textos: de la Edad Media al presente digital”), el de Lenguas modernas y sus literaturas (con “Mitos de literatura románica medieval en la literatura contemporánea” o en el Máster en Estudios Medievales (“Filología”, “Mitos, leyendas, fronteras y viajes” y “Humanidades digitales y Edad Media”). Además, imparte una serie de asignaturas transversales para todos los grados de la universidad, como “Literatura medieval” y “Literatura moderna” en el Grado de Historia del Arte, “Viajes reales y viajes imaginarios en la literatura románica” o “Patrimonio cultural: Literatura de viajes” para la Facultad de Turismo, o “Lengua catalana”, gracias al convenio con el Institut Ramon Llull, o “Lengua rumana” gracias a la Embajada de Rumanía.
Web del áreaEl objetivo de este grado es proporcionar una formación transversal en el ámbito de las lenguas románicas, con una orientación versátil y dinámica, con una percepción amplia de la evolución cultural del entorno europeo y desde una perspectiva comparativa.
Web de la titulación